Una estrella extraordinariamente brillante, pero solitaria

Annia Domènech / 27-05-2011

Está en una galaxia próxima a nosotros. Su existencia ya era conocida por los astrónomos pues había sido encontrada en una búsqueda de las estrellas más luminosas en la Nebulosa de la Tarántula y sus alrededores, dentro de la Gran Nube de Magallanes. La sorpresa ha llegado cuando un estudio realizado con el Very Large Telescope (VLT), situado en Chile y perteneciente al Observatorio Europeo Austral (ESO), ha permitido determinar su brillo, el cual ha resultado ser tres millones de veces mayor que el de nuestro Sol. Semejante luminosidad sólo se conocía en algunas estrellas formando parte de cúmulos estelares, nunca “en solitario”. Ahí está el desafío cognitivo: ¿cómo se formó VFTS 682, pues ésta es la denominación de la estrella que nos ocupa?  ¿Surgió en el seno de un cúmulo estelar, como todas las “superestrellas” acreditadas, o lo hizo individualmente en medio del espacio?

Créditos imagen:

Visión de una parte de la activa zona de formación estelar que se encuentra en torno a la Nebulosa de la Tarántula, en la Gran Nube de Magallanes. En su centro está, brillante y sola, la estrella VFTS 682. - ESO/M.-R. Cioni/VISTA Magellanic Cloud survey. Acknowledgment: Cambridge Astronomical Survey Unit.

Más información:

El VLT encuentra una brillante estrella solitaria

Comentarios (0)

Compartir:

El autor

Annia Domènech es Licenciada en Biología y Periodismo. Periodista científico responsable de la publicación caosyciencia.