Las primeras galaxias nacieron antes de lo esperado

Ángel Gómez Roldán / 02-05-2011

Observaciones del Telescopio Espacial Hubble han detectado una galaxia lejana más vieja de lo esperado. «Empezó a formar estrellas solo 200 millones de años después del Big Bang. Esto desafía las teorías sobre cuándo se formaron y evolucionaron las galaxias en los primeros años del Universo. Incluso podría ayudar a resolver el misterio de cómo se disolvió la bruma de hidrógeno que llenaba el Universo temprano»; comenta Johan Richard, responsable de la investigación.
La galaxia se observa a través del cúmulo galáctico Abell 383, cuya potente gravedad dobla los rayos de luz de forma parecida a una lupa. La casual alineación entre la galaxia, el cúmulo y la Tierra nos permite ver a la primera en mayor detalle. Aunque no es la más lejana detectada (el corrimiento al rojo es de 6,03, equivalente a observarla a la edad de 950 millones de años del Universo), tiene detalles significativos que no se han visto en otras; estrellas sorprendentemente viejas y relativamente tenues. Estas estrellas tendrían unos 750 millones de años de edad, unos 200 millones de años tras el Big Bang, mucho antes de lo esperado. El descubrimiento puede explicar cómo el Universo se volvió transparente a la luz ultravioleta durante los primeros mil millones de años, proceso denominado reionización.

Créditos Imagen: Cúmulos galácticos gigantes como el del centro de la imagen, Abell 383, poseen suficiente materia oscura para actuar como lente gravitatoria, doblando y amplificando la luz de objetos más lejanos. La galaxia etiquetada a ambos lados del cúmulo, marcada dentro de unos círculos amarillos, se observa como era menos de mil millones de años tras el Big Bang. (NASA, ESA, J. Richard –CRAL– y J.-P. Kneib –LAM–. Agradecimientos: Marc Postman –STScI–)

Más información: NASA Telescopes Help Discover Surprisingly Young Galaxy.

Comentarios (1)

Compartir:

El autor

Ángel Gómez Roldán es Divulgador científico especializado en astronomía y ciencias del espacio, y director de la revista "AstronomíA".