Saturno y Encélado, conectados eléctricamente

Ángel Gómez Roldán / 21-04-2011

Después de analizar datos obtenidos por la sonda espacial Cassini, en órbita del planeta Saturno, los científicos han encontrado emisiones de luz ultravioleta cerca del polo norte del planeta, que marcan el punto de contacto de un enorme circuito de conexión eléctrica entre él y una de sus lunas, Encélado, situada a 240.000 km de Saturno. Este punto de contacto, conocido como huella auroral, es en realidad la base de una línea de campo magnético que une a Saturno y a Encélado. Las partículas energéticas que transitan por las líneas del campo magnético del planeta anillado se ionizan en la atmósfera del mismo creando estas auroras, en un fenómeno común en otros mundos como Júpiter o la misma Tierra.
Desde 2008, y gracias igualmente a la sonda Cassini, ya se había observado un haz de protones energéticos cerca de Encélado alineado con el campo magnético de Saturno, detectándose posteriormente las imágenes de la huella auroral mencionada poco después, muy próxima a la banda de las ya conocidas auroras de Saturno, que son mucho más brillantes. El hallazgo de estas corrientes de partículas entre Encélado y Saturno que viajan por las líneas del campo magnético puede aportar pistas acerca del funcionamiento y las interacciones que tienen  lugar en el magnetismo de Saturno.

Créditos imagen:  Esta visión artística muestra cómo las líneas del campo magnético conectan al satélite de Saturno, Encélado, con el polo norte del planeta. El pequeño recuadro blanco, justo debajo del óvalo auroral de Saturno, marca el punto de contacto de esta conexión. La sonda Cassini ha descubierto la existencia de un circuito eléctrico que une Saturno y Encélado acelerando electrones a lo largo de las líneas del campo magnético. La imagen en el recuadro sobre Encélado recoge una sección de este campo entre la luna y el planeta, según datos obtenidos por Cassini. (NASA/JPL/University of Colorado/Central Arizona College)

Más informaciónCassini Sees Saturn Electric Link With Enceladus

Comentarios (0)

Compartir:

El autor

Ángel Gómez Roldán es Divulgador científico especializado en astronomía y ciencias del espacio, y director de la revista "AstronomíA".