Cherenkov Telescope Array, el planeta unido en torno a un proyecto

Annia Domènech / 22-03-2011

El Cherenkov Telescope Array (CTA) va a ser un observatorio global en el rango de los rayos gamma de muy alta energía que constará de dos sedes: una en el hemisferio norte y otra en el sur.  
La radiación procedente de los objetos astronómicos cubre todo el espectro electromagnético, y la observación de los rayos gamma complementa la información que se obtiene en otras longitudes de onda. El Cherenkov Telescope Array permitirá entender bien el rango de radiación de rayos gamma de alta energía  con una sensibilidad superior a la que proporcionan los experimentos realizados hasta el momento.
Con él se observarán los fenómenos asociados a los procesos más violentos que existen en el Universo pues los rayos gamma, que también se generan en las explosiones de supernova y alrededor de agujeros negros, se caracterizan por originarse en situaciones extremas. Las explosiones de rayos gamma son las fuentes de energía más potentes conocidas, desprenden cantidades brutales de energía en escalas de tiempo de minutos u horas, pero todavía no se sabe exactamente en qué consisten. Las teorías que se manejan los relacionan con colapsos de estrellas muy masivas que rotan rápidamente, y también con microcuásares o púlsares.  Como los rayos gamma son muy energéticos permiten observar estos sucesos a grandes distancias.  
De CTA destaca que no tendrá competencia puesto que es el resultado de un acuerdo a nivel mundial. Lo que ha hecho la comunidad científica es, en lugar de competir, unirse en un mismo proyecto integrando a todos los países interesados en participar. Se trata del único experimento de estas características.
Recientemente, el consorcio CTA España,  constituido por el Instituto de Física de Altas Energías, el Institut d´Estudis Espacials de Catalunya, la Universitat de Barcelona, la Universitat Autonoma de Barcelona, la Universidad Complutense de Madrid, el CIEMAT y el Instituto de Astrofísica de Canarias ha decidido apostar por la candidatura del Observatorio del Teide para albergar el observatorio norte del Cherenkov Telescope Array (CTA).  Hay mucha ciencia que hacer con los rayos gamma.

Créditos imagen:
Representación de una posible distribución del Cherenkov Telescope Array (no está a escala).

Más información:
Cherenkov Telescope Array

Comentarios (0)

Compartir:

El autor

Annia Domènech es Licenciada en Biología y Periodismo. Periodista científico responsable de la publicación caosyciencia.