GOCE es el acrónimo de Gravity field and steady-state Ocean Circulation Explorer (que, traducido, viene a ser más o menos Explorador del Campo Gravitatorio y la Circulación Oceánica), un avanzado satélite de observación terrestre de la Agencia Espacial Europea, ESA, que fue lanzado en el año 2009 y que acaba de completar ahora un mapa del campo gravitatorio de la Tierra con una precisión y resolución espacial sin precedentes. Gracias a las observaciones de GOCE se ha podido trazar con enorme detalle la superficie del geoide de referencia de nuestro planeta.
El geoide es la forma que tendría un océano imaginario que cubriese toda la superficie de la Tierra, sin tener en cuenta corrientes o mareas. Es una superficie de referencia fundamental para medir con precisión la circulación oceánica, los cambios del nivel del mar o la dinámica del hielo, tres fenómenos afectados por el cambio climático.
Aunque GOCE completó a finales del pasado 2010 su misión original prevista, se da la circunstancia que el Sol ha estado estos dos últimos años en su mínimo de actividad. Por ello ha sido posible ahorrar parte del combustible que se utiliza a bordo del satélite para controlar su posición en el espacio, y que en momentos de mayor actividad solar hay que emplear más a menudo. Gracias a ello y al buen estado de salud de la nave, además de la extraordinaria calidad de sus datos, la ESA decidió en noviembre de 2010 prolongar su misión hasta finales de 2012. De este modo, doblando la duración de la misión, GOCE podrá generar un mapa del campo gravitatorio y un modelo del geoide de todavía mayor precisión que el recientemente desvelado.
Créditos imagen: Los diferentes colores del mapa reflejan las intensidades locales del campo gravitatorio terrestre, medidas por el satélite GOCE. (ESA)
Más información: El satélite GOCE de la ESA completa el mejor mapa existente del campo gravitatorio terrestre.
Ángel Gómez Roldán es Divulgador científico especializado en astronomía y ciencias del espacio, y director de la revista "AstronomíA".