El satélite Planck “espiado” desde la isla de Tenerife

Annia Domènech / 04-03-2011

La Estación Óptica Terrestre (OGS) está instalada en el Observatorio del Teide, en Tenerife, a 2.400 m sobre el nivel del mar. Su telescopio, de 1 metro de diámetro, se utiliza para buscar objetos cercanos a la Tierra (NEO, Near-Earth-Object).
Mientras estaba “de guardia” hace unos días, el 11 de enero de 2011, se apuntó su telescopio hacia el satélite espacial Planck, de la Agencia Europea del Espacio (ESA), que se encuentra en órbita alrededor del Sol a unos 1,5 millones de kilómetros de nosotros. En la animación que puede verse en el enlace adjunto, se distingue claramente cómo el satélite avanza en torno al punto L2 de Lagrange.   
Planck tiene como  objetivo principal el estudio de la Radiación de Fondo Cósmico Microondas (CMB), que fue liberada sólo 380.000 años después del Big Bang y es la más anciana que puede observarse en el Universo.  También observará cúmulos de galaxias y la presencia de gas frío en la Vía Láctea.
El seguimiento de Planck por la OGS tiene como objetivo comprobar si la calidad proporcionada por esta estación bastará para su participación en el proyecto Gaia,  un satélite destinado a cartografiar en gran detalle nuestra galaxia que será lanzado en 2012. Para cumplir sus objetivos, este proyecto requerirá que se conozca la posición exacta de Gaia respecto a la Tierra, y es aquí donde la OGS haría su aportación si se concluye que es válida. De momento, se “entrena” con Planck.

Créditos imagen: Visión de artista del satélite Planck.  ESA - C. Carreau.

Más información:
A special target: spotting Planck in the heavens
 

Comentarios (0)

Compartir:

El autor

Annia Domènech es Licenciada en Biología y Periodismo. Periodista científico responsable de la publicación caosyciencia.