El pasado viernes 25 de febrero, el Departamento del Suelo y Recursos Naturales del Gobierno de Hawai otorgó el permiso a la Universidad de Hawai para construir y operar el Telescopio de Treinta Metros (Thirty Meter Telescope, TMT), un poco imaginativo nombre para designar al que será uno de los mayores telescopios óptico-infrarrojos del mundo, ubicado a 4.200 metros de altura en la cumbre del volcán hawaiano de Mauna Kea, uno de los observatorios más importantes de todo el planeta.
Este permiso es el paso final de un largo proceso de varios años que tuvo que tener en cuenta todos los posibles impactos culturales y medioambientales para poder aprobar este ambicioso proyecto de más de 1.300 millones de dólares. El TMT, con un espejo primario segmentado según la tecnología de otros exitosos telescopios como el Gran Telescopio CANARIAS o los Keck, tendrá un diámetro equivalente de treinta metros de abertura, lo que le dará una capacidad colectora de luz nueve veces mayor que la de los telescopios más grandes de la actualidad, como los antes mencionados.
Con esta luz verde, el TMT podrá comenzar su construcción en 2012 para empezar sus operaciones científicas hacia 2020. El telescopio es un proyecto conjunto con financiación mayoritaria de los EE.UU., e importante participación japonesa e india.
Créditos imagen: Impresión artística del TMT en el Observatorio de Mauna Kea, Hawai. (Cortesía Thirty Meter Telescope)
Más información: Hawaii Approves Plan for Giant Telescope Atop Dormant Volcano
Ángel Gómez Roldán es Divulgador científico especializado en astronomía y ciencias del espacio, y director de la revista "AstronomíA".