Estamos a jueves 26 de febrero y son las cuatro de la tarde en Francia cuando el segundo Vehículo Automatizado de Transferencia o ATV (por Automated Transfer Vehicle) de la Agencia Espacial Europea (ESA) se acerca a la Estación Espacial Internacional (ISS). Su nombre es Johannes Kepler.
Los sistemas de guiado automático del módulo cumplen con su trabajo bajo la mirada atenta del centro de control de Tolosa, que es asistido por los centros de Houston y Moscú.
Esta nave espacial no tripulada se lanzó con un cohete Ariane 5 desde el Puerto Espacial Europeo en Kourou, Guayana Francesa. Tras ocho días de vuelo siguiendo una órbita de Hohmann y siendo controlado por el sistema GPS, el ATV ha cumplido con las cinco etapas previstas para la maniobra de anclaje: el acercamiento a diecinueve metros, el alineamiento con el módulo de servicio ruso, el acercamiento a once metros, la verificación del alineamiento, el anclaje en la estación y los enlaces requeridos.
La misión Johan Kepler tiene diversos objetivos. Por un lado, aprovisionar a la Estación con 1,2 toneladas de material -alimentos, experimentos y carburante- que será transferido a ella a lo largo de los dos meses y medios de duración mínima de la estiba. Por otro lado, recoger los materiales que ya no son de utilidad en la Estación para que sean destruidos durante la reentrada en la atmósfera terrestre. Y parte del carburante restante en el ATV se utilizará para subir la Estación de altitud antes de separarse de ella. Esto es necesario porque los paneles solares de la ISS actúan como frenos provocándole una pérdida de unos 100 metros de altitud por día.
Créditos imagen:
ATV Johannes Kepler en la maniobra de acercamiento a la Estación Espacial Internacional el 24 de febrero de 2011. (ESA)
Más información:
Automated Transfer Vehicle
Juegos gravitatorios: de la Tierra a la Luna… dando un rodeo
Juegos gravitatorios: cómo volar a otros mundos
Annia Domènech es Licenciada en Biología y Periodismo. Periodista científico responsable de la publicación caosyciencia.