Trescientos mil millones de veces la masa del Sol, ésta es la cantidad de materia oscura que fue necesaria para la generación de galaxias como la nuestra, la Vía Láctea, en los comienzos del Universo. A esta conclusión ha llegado un grupo internacional de investigadores, con la participación del Instituto de Astrofísica de Canarias.
La materia oscura, que no ha podido ser jamás observada directamente por un telescopio, jugaría un rol determinante en la formación de las galaxias. Éstas se originaron a partir del colapso gravitatorio de nubes de gas hace miles de millones de años. La presencia de halos de materia oscura, con su capacidad para atraer materia, sería determinante para que el proceso ocurriera.
Este estudio, cuyas conclusiones han sido publicadas en el último número de la revista Nature, se ha realizado con observaciones del Telescopio Espacial Herschel, actualmente el más destacado en su categoría.
Créditos imagen:
El “Agujero de Lockman” observado por el instrumento SPIRE, a bordo de Herschel. Se trata de una zona indicada para la observación de las galaxias en el Universo distante por la ausencia de ruido de fondo que perturbe los datos astronómicos - ESA & SPIRE consortium & HerMES consortium
Más información:
Descubren la cantidad de materia oscura que se necesita para crear una galaxia como la Vía Láctea
Herschel quantifies the dark matter threshold for starburst galaxies
Annia Domènech es Licenciada en Biología y Periodismo. Periodista científico responsable de la publicación caosyciencia.