Visitando a un viejo amigo

Ángel Gómez Roldán / 15-02-2011

Hace escasas horas, la sonda Stardust-NExT ha sobrevolado a unos 180 km de distancia mínima el núcleo del cometa Tempel 1, siendo la primera ocasión en la que un mismo cometa ha sido visitado dos veces consecutivas por diferentes naves espaciales.

El 4 de julio de 2005, la misión Deep Impact, de la NASA, pasó a unos centenares de kilómetros del Tempel 1, fotografiando y estudiando su núcleo de unos 8 x 5 kilómetros de tamaño. Lo más característico de su misión fue que arrojó una subsonda del tamaño de una lavadora a modo de proyectil para impactar en el núcleo del cometa. Los investigadores pretendían observar con la Deep Impact el cráter producido en el choque y estudiar así de primera mano la estructura interna de un núcleo cometario, pero una inesperada y gruesa capa de polvo muy fino salió despedida de la superficie del cometa en el impacto, y no fue posible ver nada. Aunque se obtuvieron datos de enorme interés, parecía que los científicos se iban a quedar sin el plato fuerte de su proyecto. ¿O no del todo?

Retrocedamos un año y medio en el tiempo: otra nave de la NASA también con destino a un cometa, la Stardust, sobrevoló el Wild 2 el 4 de enero de 2004, capturando partículas de polvo del mismo. Tras su paso por el cometa, la Stardust regresó a la Tierra dos años después y dejó caer una cápsula con esas muestras, que han sido estudiadas con enorme interés. La propia sonda Stardust, tras soltar esa cápsula, continuó su órbita en torno al Sol. Y aquí los científicos e ingenieros pensaron en que se podría aprovechar a Stardust para un nuevo trabajo. ¿Sería posible redirigirla para que pasase cerca de Tempel 1 y observarse el cráter causado por la Deep Impact? La respuesta era sí. Gracias a la mecánica celeste y a una asistencia gravitatoria con la Tierra en el año 2009, Stardust-NExT (acrónimo de New EXploration of Tempel 1), se colocó en trayectoria de interceptación del cometa Tempel 1. De este modo, sería posible tener una segunda oportunidad de ver de cerca al núcleo del cometa (comprobando de paso cómo ha cambiado éste en los años transcurridos, el periodo orbital del Tempel 1 es de unos 5,5 años) y, con suerte, poder observar el cráter de la Deep Impact.

A la hora de escribir este Caos de Actualidad, se confirma que Stardust-NExT ha obtenido 75 imágenes del núcleo de Tempel 1 y las está enviando a la Tierra. ¿Qué se verá en ellas? En una próxima entrada de Caos de Actualidad, todos los detalles.

Créditos imagen: 

Impresión artística de la sonda Stardust-NExT acercándose al núcleo del cometa Tempel 1. (NASA/Lockheed Martin)

Más información:

Web de la misión Stardust-NExT.

Comentarios (2)

Compartir:

El autor

Ángel Gómez Roldán es Divulgador científico especializado en astronomía y ciencias del espacio, y director de la revista "AstronomíA".