La palabra UNAWE es resultado de las siglas de Universe Awareness for Young Children. UNAWE suena a personaje de cuento, y no se puede negar que la iniciativa a la que da nombre tiene algo de mágico. Suele afirmarse que los niños poseen su propio universo, este programa divulgativo aboga desde hace cinco años porque compartan el de todos: el que contiene estrellas, planetas, nebulosas, agujeros negros… Los impulsores de UNAWE creen que la consciencia de un Universo compartido desde la infancia puede contribuir a difuminar las barreras entre culturas y a fomentar un sentimiento de ciudadanía global. Asimismo la educación científica tiene, sin duda, una importancia determinante para fomentar el interés en la tecnología y la ciencia y, por consecuente, la aparición de vocaciones científicas. El programa, presente en cuarenta países en los que trabajan 500 astrónomos, profesores y educadores, está dirigido particularmente a los infantes más desfavorecidos, lo que no implica que no sea importante en los países occidentales. Así lo ha entendido la Unión Europea, que ha dado una beca de 1,9 millones de euros a EUNAWE (European Universe Awareness), la rama europea de UNAWE para realizar durante tres años sus programas educativos en seis países: Alemania, Italia, los Países Bajos, el Reino Unido, España y Sudáfrica.
Créditos imagen: Logo de Universe Awareness (UNAWE) - UNAWE
Más información:
UNAWE- Explora el Universo
UNAWE- Universe Awareness for Young Children
Annia Domènech es Licenciada en Biología y Periodismo. Periodista científico responsable de la publicación caosyciencia.