En octubre del año 2006, la NASA lanzó al espacio dos sondas espaciales que abandonaron la órbita de la Tierra y se dirigieron a puntos opuestos del espacio. Este mes de febrero, las naves STEREO han alcanzado los 180 grados de separación mutua, logrando así su objetivo: mirar cada una a un hemisferio distinto de nuestra estrella, el Sol.
Diseñadas para estudiar el Sol en su conjunto, la privilegiada posición de las STEREO permite por primera vez a los científicos obtener imágenes de 360° del disco solar. La mecánica es muy simple; desde su posición relativa, cada una de las naves fotografía una mitad de la esfera solar, y en la Tierra los investigadores las combinan para crear una imagen del Sol al completo.
Una de las nuevas capacidades que permitirán estas observaciones es la de mejorar nuestra previsión de las erupciones solares, ya que podremos detectar el surgimiento de una de ellas incluso si tiene lugar en la cara oculta del Sol vista desde la Tierra. Estas violentas tormentas magnéticas pueden averiar satélites, trastornar las comunicaciones e incluso dañar las redes eléctricas de alta tensión, por lo que conocerlas con anticipación gracias a datos como los de STEREO puede ayudar a paliar sus efectos.
Estas primeras fotografías y datos del Sol en su totalidad son solo un aperitivo de lo que está por llegar. En los próximos días y semanas, la agencia espacial estadounidense hará públicas nuevas imágenes y películas a medida que se procesen los datos que llegan de STEREO.
Créditos imagen: La “cara oculta” del Sol vista por los satélites STEREO el 2 de febrero de 2011. (NASA)
Más información:
Humans see a 360° view of the Sun
Web de la misión STEREO.
Ángel Gómez Roldán es Divulgador científico especializado en astronomía y ciencias del espacio, y director de la revista "AstronomíA".