Ayer jueves comenzó en la Unesco (París) la conferencia inaugural del Año Internacional de la Química (IYA2011). Entre los oradores destacaron tres Premios Nobel en esta disciplina: el francés Jean-Marie Lehn, que lo obtuvo en 1987; la israelí Ada Yonath, en 2009, y Yuan Lee, de Taiwan (China), en 1986.
Durante las intervenciones se abordaron algunos de los múltiples aspectos de la Química: sus bases, su rol en el ser vivo, su contribución al progreso, las nuevas tecnologías y los retos a los que deberá responder en un futuro que ya es presente con el fin de reducir el impacto del ser humano en el entorno y mejorar su calidad de vida, especialmente en las zonas desfavorecidas del planeta. También hubo un recorrido por los grandes hitos de la Química y sus principales investigadores. En este campo se destacaron especialmente los logros Marie Sklodowska-Curie, de cuyo Premio Nobel se celebra en 2011 el centenario coincidiendo con el IYQ2011. Habló de ella una interlocutora privilegiada: Hélène Langevin-Joliot, científica del CNRS (Centre National de la Recherche Scientifique) y nieta de Madame Curie, que pidió que no se hiciera de su abuela un mito. La conferencia continúa hoy y será clausurada con la inauguración de una exposición de fotografías de laureados con el Premio Nobel de Química.
Créditos imagen: Joe Sullivan/Wikimedia Commons
Más información:
International Year of Chemistry 2011
Química: ayer, hoy y mañana
Annia Domènech es Licenciada en Biología y Periodismo. Periodista científico responsable de la publicación caosyciencia.