Torbellino en infrarrojo

Ángel Gómez Roldán / 14-01-2011

Es bien conocido que muchas de las imágenes del Telescopio Espacial Hubble se han convertido en iconos de la moderna astronomía, y la que se presentó ayer en la reunión de la Sociedad Astronómica Americana es una de ellas. Se trata de una imagen infrarroja de la región central de la Galaxia del Torbellino, una galaxia espiral vista de frente situada en la constelación de Canes Venatici, a unos 37 millones de años luz de nosotros. Lo más peculiar de esta toma es que se ha sustraído de ella la luz de las estrellas, dejando únicamente la emisión de las nubes de polvo, que delinean claramente los dos brazos espirales que parecen enrollarse alrededor del núcleo de la galaxia. Todos los innumerables puntos brillantes que se muestran en la fotografía son aglomeraciones de estrellas recién nacidas que no pueden verse en longitudes de onda visibles porque su luz está enmascarada por las nubes de polvo que las circundan, nubes que sí son transparentes en esta imagen infrarroja. Llama la atención la ausencia de nubes extensas de polvo, tan destacadas en las observaciones en luz visible, viéndose en su lugar esta miríada de puntos individuales que se aprecian en el infrarrojo. Imágenes como ésta ayudarán a los astrónomos a conocer mejor cómo y dónde colapsan el gas y el polvo de las galaxias para formar nuevas estrellas.

Créditos imagen: La región central de la Galaxia del Torbellino, o Messier 51, fotografiada en el infrarrojo por el Telescopio Espacial Hubble. (NASA/ESA/M. Regan y B. Whitmore -STScI-/R. Chandar -University of Toledo-)

Más información:
The Two-faced Whirlpool Galaxy
Galaxias en infrarrojo
 

Comentarios (0)

Compartir:

El autor

Ángel Gómez Roldán es Divulgador científico especializado en astronomía y ciencias del espacio, y director de la revista "AstronomíA".