El fenómeno de lente gravitatoria, descubierto a finales de la década de los setenta, consiste en la curvatura y amplificación de la luz procedente de un objeto lejano por la acción de la masa de un objeto más próximo a nosotros. Este efecto, previsto por la Teoría General de la Relatividad de Einstein, es utilizado por los astrónomos como un telescopio para poder ver objetos muy distantes cuya radiación si no fuera magnificada sería demasiado débil para llegar directamente a los instrumentos. Un grupo internacional de científicos procedentes de la University of Manchester, University of Melbourne, Ohio State University y Arizona State University han concluido tras realizar una serie de cálculos que las lentes gravitatorias permiten observar más lejos de lo que antaño se creía, parece que este efecto es más importante en la observación de las galaxias más distantes de lo que se había determinado previamente. Esto seguramente permitirá conocer mejor los orígenes del Universo (cuanto más lejos están los objetos que observamos, más tiempo ha necesitado su radiación para llegar hasta nosotros y por tanto los vemos en un pasado más lejano).
Créditos imagen:
Imagen de Campo Ultraprofundo del Hubble (Hubble Ultra Deep Field). En ella aparecen más de 10.000 galaxias. La radiación de las más lejanas pudo ser captada por el telescopio gracias al efecto de lente gravitacional - NASA, ESA, S. Beckwith (STScI) y el HUDF Team
Más información:
Cosmic magnifying glasses could shed light on the origin of the Universe
Espejismos
Annia Domènech es Licenciada en Biología y Periodismo. Periodista científico responsable de la publicación caosyciencia.