Como bien dice el titulo de esta entrada de Caos de Actualidad, esta es una pregunta clásica en la Física Solar. Mientras que la superficie visible de nuestra estrella, la fotosfera, se encuentra a unos 6.000 grados Kelvin, la corona, o la atmósfera más exterior del Sol, está a más de un millón de grados. Ahora, según un estudio que acaba de ser publicado en la revista Science, puede que la respuesta se encuentre en unos veloces y extremadamente calientes chorros de plasma descubiertos hace poco, que surgen como fuentes directamente de la fotosfera a una velocidad de hasta 100 km/s. Las observaciones que han llevado a este hallazgo se realizaron con los telescopios orbitales Solar Dynamics Observatory e HINODE, de las agencias espaciales estadounidense y japonesa, respectivamente, y en ellas se constata que el plasma de estos chorros, denominados espículas, está calentado a temperaturas de entre 2.000 y 100.000 grados Kelvin, llegando a superar incluso el millón de grados Kelvin. Los investigadores autores del trabajo dicen que estas observaciones aportan límites a los mecanismos que calientan la corona, y destacan la importancia de la región entre la fotosfera y la corona.
Créditos imagen: En esta imagen del Sol tomada por el Solar Dynamics Observatory se resaltan en un cuadro las espículas, una probable fuente de la energía que calienta la corona. (NASA Goddard/SDO/AIA)
Más información:
The Origins of Hot Plasma in the Solar Corona
Why the Sun's Atmosphere is Hotter than its Surface
Ángel Gómez Roldán es Divulgador científico especializado en astronomía y ciencias del espacio, y director de la revista "AstronomíA".