La naturaleza ofrece a veces espectáculos que parecen salir de la mente de un gran coreógrafo. Los eclipses de cuerpos astronómicos –posibles gracias a improbables juegos de órbitas, tamaños y distancias- se encuentran entre los más bellos. Si a ellos se añade una orografía mejor que cualquier decorado, el resultado maravilla al espectador afortunado.
En la Isla de Tenerife, con las condiciones meteorológicas adecuadas, se puede observar la sombra del Teide proyectada sobre la atmósfera terrestre a la salida y a la puesta del Sol. En caso de haber Luna llena, ésta prácticamente se “sienta” sobre la sombra como un adorno encima del abeto navideño tradicional. ¿Qué ocurre si tiene lugar un eclipse total de Luna coincidiendo con ese momento? Pues lo que se podrá ver a las 7.40 horas de la mañana de este martes en Tenerife pocos minutos antes de la salida del Sol: la Luna eclipsada coronando la sombra del Teide. También será posible disfrutarlo a través del ordenador pues hay una retransmisión en directo (cuenten una hora más tarde en la Península por la diferencia horaria). Por si hay mala suerte con el tiempo, o para amenizar la espera, aquí tienen una fotografía tomada en circunstancias parejas hace diez años.
Dicho esto, los eclipses de Luna son visibles en cualquier sitio en el que la Luna esté por encima del horizonte cuando tienen lugar. El de mañana se observará en Norteamérica, el este del Pacífico, el noroeste de Sudamérica y Europa occidental.
Créditos imagen:
La sombra del Teide apunta a la Luna eclipsada en el atardecer del día 9 de enero de 2001. Foto: L.M. Chinarro
Más información:
Retransmisión en directo del eclipse
Después de una década, el eclipse del próximo martes volverá a alinear la sombra del Teide y la luna eclipsada
La sombra de la Tierra recorre la Luna
Annia Domènech es Licenciada en Biología y Periodismo. Periodista científico responsable de la publicación caosyciencia.