Un ciclón de cinco años en Saturno

Ángel Gómez Roldán / 18-12-2010

La gran mancha roja de Júpiter, una enorme tormenta anticiclónica en la atmósfera del planeta gigante, se lleva observando de manera ininterrumpida desde hace más de trescientos años. Los anticiclones son perturbaciones atmosféricas cuyos vientos giran en sentido contrario a la rotación de un planeta y suelen ser muy estables en el tiempo, como es el caso de la enorme tormenta de Júpiter, tres veces mayor que la Tierra.
Mucho más efímeros son los ciclones, en los cuales los vientos se mueven en la misma dirección que la del giro del planeta. Un ciclón en Saturno de más de cinco años de longevidad ha batido todos los récords hasta el momento en los dos planetas gigantes del Sistema Solar. Este ciclón, de un tamaño similar al continente europeo, fue estudiado entre los años 2004 y 2009 por un equipo de investigadores de la Universidad del País Vasco, liderados por Teresa del Río-Gaztelurrutia, utilizando las imágenes de la sonda espacial Cassini. Los científicos están a la espera de los datos de 2010 para conocer cómo evoluciona este perdurable ciclón del planeta anillado.

Créditos imagen: En esta imagen de Saturno tomada por la sonda Cassini se señala con una flecha el ciclón de más de cinco años de edad seguido por los investigadores vascos. (Cassini-ISS/del Río-Gaztelurrutia et al.)

Más información:

Detectan un ciclón de más de cinco años de vida en Saturno

Comentarios (0)

Compartir:

El autor

Ángel Gómez Roldán es Divulgador científico especializado en astronomía y ciencias del espacio, y director de la revista "AstronomíA".