En el año 2008 se obtuvo una de las primeras “fotografías” de un sistema planetario extrasolar cuando un equipo de astrónomos de Canadá y los EE.UU. observaron tres exoplanetas con masas entre cinco y siete veces la de Júpiter en torno a la joven estrella HR 8799, situada a unos 129 años luz de distancia en la constelación de Pegaso. Gracias a que por la perspectiva vemos este sistema de planetas justo desde arriba, perpendicular a sus órbitas alrededor de la mencionada estrella, fue posible tomar imágenes del mismo usando técnicas de óptica adaptativa en el infrarrojo con algunos de los mayores telescopios del mundo en el Observatorio de Mauna Kea.
Precisamente el mismo equipo de investigadores ha publicado este mes de diciembre la confirmación de la presencia de un cuarto planeta en HR 8799, también con una masa del orden de siete veces la de Júpiter y un periodo orbital de unos 45 años. La edad de este sistema planetario se estima en apenas unos cincuenta o sesenta millones de años. Aún está repleto de los restos de la nebulosa que dio origen a la estrella, por lo que no se descarta la existencia de más planetas de tipo terrestre todavía no descubiertos.
Créditos imagen: Imagen infrarroja del sistema planetario extrasolar HR 8799. Se rotulan los planetas HR 8799b (con una masa cinco veces mayor a la de Júpiter), HR 8799c, HR 8799d (con una masa siete veces superior a la de Júpiter), y el nuevo mundo recién descubierto, HR 8799e. Las flechas marcan el movimiento orbital previsto de esos planetas durante los próximos diez años. La barra de escala de 20 unidades astronómicas (au) equivale aproximadamente al tamaño del radio de la órbita de Urano, unos tres mil millones de kilómetros. - (NRC-HIA, Christian Marois, y el W. M. Keck Observatory)
Más información:
New pictures show fourth planet in giant version of our Solar System
Ángel Gómez Roldán es Divulgador científico especializado en astronomía y ciencias del espacio, y director de la revista "AstronomíA".