Supernova embotellada

Ángel Gómez Roldán / 07-12-2010

Investigadores canadienses han simulado la explosión de una supernova, pero no con los modelos informáticos al uso sino recreando una “versión en miniatura” de la deflagración estelar que provoca una reacción química especial en el interior de un recipiente sellado. Esta reacción genera vórtices y burbujas de expansión parecidos a los que se crean en los primeros instantes de la detonación de una supernova.
Las reacciones químicas autocatalíticas producen calor y cambian la composición de una solución, creando en ésta fuerzas de flotabilidad que pueden agitar el líquido, y que a su vez llevan a más reacciones en un proceso de tipo explosivo. De igual modo, en una supernova la gravedad y las fuerzas de flotabilidad juegan un papel importante en la explosión de la estrella, por lo que la comparación con la reacción química en el líquido arroja luz sobre los complejos movimientos de los fluidos en un estallido de supernova.

Créditos imagen: Simulación informática del modelo de detonación de una supernova de tipo Ia en los primeros instantes de la explosión. Los colores representan densidad y temperatura. (Argonne National Laboratory)

Más información: University of Toronto physicists create supernova in a jar

Comentarios (0)

Compartir:

El autor

Ángel Gómez Roldán es Divulgador científico especializado en astronomía y ciencias del espacio, y director de la revista "AstronomíA".