La nave interplanetaria Cassini es una vieja conocida de los aficionados a la exploración del Sistema Solar. Desde que llegó a Saturno y sus lunas en el año 2004, no ha dejado de sorprendernos con fantásticos descubrimientos en estos remotos y helados mundos. El más reciente es la detección de oxígeno y dióxido de carbono en la extremadamente tenue atmósfera de Rhea, el segundo satélite en tamaño de Saturno, con más de 1.500 km de diámetro. Es la primera vez que una sonda espacial detecta de forma directa oxígeno fuera de la Tierra. Dicho gas en la atmósfera de Rhea, millones de veces más etérea que la terrestre, parece surgir cuando el extenso campo magnético de Saturno rota sobre esta luna. Las partículas energéticas atrapadas en ese campo magnético bombardean la superficie de hielo de agua de Rhea, produciendo reacciones químicas que descomponen el agua liberando el oxígeno.
Según uno de los investigadores, el hallazgo de este gas proporciona información clave sobre cómo la radiación puede dirigir complejas y activas reacciones químicas en las superficies heladas de los mundos del Sistema Solar.
Créditos imagen: Imagen de la luna de Saturno, Rhea, tomada por la sonda Cassini desde una distancia de 30.000 km. (NASA/JPL/SSI)
Más información:
Thin Air: Cassini Finds Ethereal Atmosphere at Rhea
Ángel Gómez Roldán es Divulgador científico especializado en astronomía y ciencias del espacio, y director de la revista "AstronomíA".