La teoría de la pulsación estelar proporciona un método para determinar las masas de cierto tipo de estrellas supergigantes pulsantes, las Cefeidas, pues es la pulsación la que hace variar la luminosidad de éstas. Sin embargo, las masas de las Cefeidas en la teoría de la pulsación son más pequeñas que las derivadas de la teoría de evolución estelar, una diferencia que desde hace más de treinta años se conoce como el problema de la discrepancia de masa. Para poderlo solventar, hace falta observar una Cefeida que forme parte de un sistema binario con otra estrella y que se eclipsen mutuamente, de manera que sea posible determinar con exactitud la masa de la Cefeida a partir de estos eclipses.
Ahora, un equipo de astrónomos polaco-chilenos ha conseguido descubrir precisamente un sistema de estas características en la galaxia vecina de la Gran Nube de Magallanes, y ha sido capaz de establecer con un 1 % de precisión la masa de la Cefeida de esa pareja de estrellas. El resultado: la masa coincide fielmente con la que predice la teoría de la pulsación, lo que la avala respecto de la teoría de la evolución estelar.
Esta nueva y precisa determinación de masa de una Cefeida es muy importante pues podrá ayudar a mejorar las estimaciones de las distancias en el Universo basadas en este tipo de estrellas. Las Cefeidas se utilizan como patrones para poder calcular las distancias a otros astros gracias a una característica propia conocida como la relación periodo-luminosidad, una potente herramienta indicadora de la lejanía de estas estrellas.
Créditos imagen: Impresión artística de la estrella binaria OGLE-LMC-CEP0227 i, uno de cuyos miembros es una Cefeida pulsante. (ESO/L. Calçada)
Más información: Resuelven el misterio de la estrella pulsante
Ángel Gómez Roldán es Divulgador científico especializado en astronomía y ciencias del espacio, y director de la revista "AstronomíA".