La Nebulosa del Collar ha sido hallada durante la realización de un proyecto de cartografiado de la Vía Láctea realizado desde la isla de La Palma (Islas Canarias) por un equipo internacional de investigadores liderado por científicos del Instituto de Astrofísica de Canarias.
Una nebulosa consiste en una envoltura de gas y polvo alrededor de una estrella muy caliente y es el resultado de la expulsión de materia estelar en las últimas fases de su vida. A partir de los elementos químicos liberados podrán formarse otras estrellas y cuerpos astronómicos.
Pese al elevado número de estos objetos encontrados desde que en 1785 William Herschel las bautizara como nebulosas planetarias, su belleza continúa sorprendiéndonos. Pero no sólo ella, también los conocimientos que su estudio aporta para la comprensión de los fenómenos que ocurren en el Universo. La que nos ocupa esconde en su interior no una sino dos estrellas que recorren órbitas completas y sus peculiares características podrían ayudarnos a entender cómo las esféricas estrellas dan paso a nebulosas de formas diversas.
Espectacular por su simetría y las doce “perlas” (condensaciones de gas) que rodean a la estrella central, la imagen de la Nebulosa del Collar ha sido escogida por el portal “Astronomy Picture of de Day” de la NASA para su edición de mañana.
Créditos imagen: La Nebulosa del Collar vista por el Telescopio Óptico Nórdico (NOT) ubicado en Observatorio de Roque de los Muchachos (La Palma). Muestra la emisión del oxígeno ionizado codificada en verde, la del nitrógeno ionizado en rojo y la del hidrógeno en azul.
Más información:
Descubren una joya en el cielo
APOD- Astronomy Picture of the Day
Annia Domènech es Licenciada en Biología y Periodismo. Periodista científico responsable de la publicación caosyciencia.