¿Tiene 200.000 dólares para darse un capricho? Si la respuesta es sí, y le apetece ser uno de los primeros astronautas privados que, a partir del año 2012, vuelen hasta los cien kilómetros de altura, diríjase a Virgin Galactic. Ésta es una de las empresas que más cerca se encuentra de empezar a realizar estos saltos suborbitales, y cuyo prototipo de nave espacial de un solo tripulante, la Space Ship One, hizo varios vuelos de prueba hace ya siete años. Basándose en este exitoso diseño, Virgin Galactic ha desarrollado la Space Ship Two, una nave con capacidad para seis pasajeros y dos pilotos, y que recientemente ha realizado sus primeras pruebas de planeo y aterrizaje liberada desde su avión nodriza, el White Knight Two, desde quince kilómetros de altura. A lo largo de 2011 se prevén numerosos vuelos de prueba ya con su motor cohete funcionando y ascendiendo hasta los cien kilómetros sobre nuestro planeta. Allí se experimentarán unos minutos de ingravidez y se disfrutará de la visión de la redondez de la Tierra y el negro del espacio antes de regresar planeando a la pista desde donde despegó, situada en Nuevo Mexico (EE UU). Precisamente, este mismo mes de octubre se inauguró esta pista de más de tres kilómetros de longitud. La pista, que forma parte del que será el primer complejo espacial privado del mundo, Spaceport America, pretende dar cabida a las diferentes empresas que van a realizar vuelos suborbitales –y quizás orbitales– a lo largo de la próxima década. Estaremos atentos a las novedades (y esperaremos a que bajen los billetes…).
Créditos imagen: El avión nodriza White Knight Two y la nave suborbital Space Ship Two colgada de él volando sobre la recientemente inaugurada nueva pista del Space Port America en Nuevo Mexico (EE UU). Desde aquí despegarán los primeros vuelos comerciales a los límites del espacio dentro de poco más de un año.Foto: Mark Greenberg, cortesía de Virgin Galactic.
Más información:
A spaceport takes shape
Ángel Gómez Roldán es Divulgador científico especializado en astronomía y ciencias del espacio, y director de la revista "AstronomíA".