Dos mil pelotas de ping-pong en gravedad cero

Ángel Gómez Roldán / 08-10-2010

 Así leído el titular parece un poco absurdo y si además le sumamos a todas esas pelotas treinta profesores de secundaria, el resultado es todavía más desatinado: sólo hay que mirar la imagen que acompaña a estas líneas.

Pero si decimos que se trataba de un experimento encuadrado dentro del programa educativo estadounidense Weightless Flights of Discovery (que puede traducirse por Vuelos Ingrávidos de Descubrimiento), que pretende incentivar que los alumnos de secundaria estudien ciencia y matemáticas, la cosa cambia. La fotografía muestra a los profesores y las pelotas en gravedad cero a bordo de un Boeing 727 modificado para realizar vuelos parabólicos. Tras alcanzar su altitud de crucero a unos 7.000 metros, el avión comienza a trazar arcos parabólicos. Asciende hasta 10.000 metros con un ángulo de unos 45 grados para luego volver a descender a la altitud de crucero en un suave arco con el que experimenta de veinte a treinta segundos de microgravedad. Esto lo hace más de una docena de veces. Durante esa parte del vuelo, la fuerza centrífuga ejercida sobre el avión y sus pasajeros -pelotas y profesores-, “cancela” la fuerza de la gravedad: todo flota en caída libre. ¿El objetivo de los educadores? Demostrar las leyes de Newton del movimiento y poder compartir luego la experiencia con sus estudiantes. Una idea… de pelotas.

Créditos imagen: ¿Alguien ha visto mi pelota?... - Northrop Grumman.

Más información:
2,000 Ping Pong Balls in Zero G, And Not a Paddle in Sight.
Programa Weightless Flights of Discovery.
 

Comentarios (1)

Compartir:

El autor

Ángel Gómez Roldán es Divulgador científico especializado en astronomía y ciencias del espacio, y director de la revista "AstronomíA".