Rayos venusianos

Ángel Gómez Roldán / 28-09-2010

Desde que se tiene conocimiento de la densa y caliente atmósfera que envuelve al planeta Venus, los astrónomos han buscado en ella la existencia de relámpagos. Aunque misiones espaciales como las Venera soviéticas o la Galileo estadounidense detectaron ondas electromagnéticas seguramente producidas por los rayos, no ha sido hasta hace muy poco que los datos de la sonda de la Agencia Espacial Europea Venus Express han confirmado que no sólo existen, sino que además son muy parecidos a los terrestres.

Gracias al análisis de unos tres años y medio de datos del magnetómetro de la Venus Express, en órbita del planeta desde 2006, se ha averiguado que las tasas de descarga, intensidad y distribución espacial de los relámpagos son todas comparables al comportamiento de los relámpagos en la Tierra.

Las observaciones también revelan que estos relámpagos son más abundantes en la cara diurna que en la nocturna, y que ocurren con más frecuencia a latitudes bajas, donde la radiación solar incide más de lleno, patrones ambos similares a los terrestres.
 
Créditos imagen:
Impresión artística de rayos en la densa atmósfera de Venus - J. Whatmore
 
Más información:
Venus lightning similar to Earth´s
 

Comentarios (0)

Compartir:

El autor

Ángel Gómez Roldán es Divulgador científico especializado en astronomía y ciencias del espacio, y director de la revista "AstronomíA".