Saturno tiene “aura”, como bien sabe un equipo internacional de científicos que intenta comprender mejor en qué consiste este fenómeno en el planeta anillado a partir del análisis de los datos obtenidos por la sonda Cassini. En su estudio han determinado que las auroras saturninas varían de brillo a lo largo de un día (cuya duración es de 10 horas y 47 minutos). Brillan más a lo largo de varias horas en los lados donde es mediodía y medianoche, lo que sugiere una relación entre este fenómeno y la posición del Sol.
Las bellas luces surgen por la misma razón que las auroras polares en la Tierra: las partículas de viento solar son dirigidas por el campo magnético hacia los polos, en los cuales se encuentran e interactúan con gas eléctricamente cargado, lo que provoca una emisión de luz, la aurora. Pero no únicamente, en Saturno también pueden ser causadas por las ondas electromagnéticas generadas por el movimiento de sus lunas en la magnetosfera.
Créditos imagen:
Composición de imágenes de Saturno tomadas por la sonda Cassini. En ella se se aprecian las auroras en el polo sur del planeta. - NASA/JPL/University of Leicester/University of Arizona
Más información:
New Views of Saturn’s Aurora, Captured by Cassini.
Annia Domènech es Licenciada en Biología y Periodismo. Periodista científico responsable de la publicación caosyciencia.