Ecos de luz

Ángel Gómez Roldán / 24-09-2010

La reflexión y dispersión de la luz son fenómenos comunes y fácilmente observables en nuestra vida diaria. Pero cuando es la luz de las estrellas la que experimenta estas alteraciones debido a partículas de polvo en una nebulosa interestelar, la cosa cambia.
Y esto es precisamente lo que un equipo de astrónomos, liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), ha detectado en dos jóvenes estrellas variables denominadas S CrA y R CrA, situadas en la nebulosa NGC 6726 en la constelación de la Corona Austral. Lo que se ha observado es un fenómeno muy poco habitual, conocido como eco de luz, que es debido, como se ha apuntado, a la dispersión por parte de las partículas de polvo de la nebulosa de los pulsos de luz procedentes de las estrellas. Por si fuera poco, es sabido que los ecos de luz suelen relacionarse con los últimos instantes de la vida de las estrellas, en los que se producen expulsiones de masa y fenómenos de tipo explosivo, por lo que este descubrimiento en las estrellas recién nacidas como las de NGC 6726 resulta muy valioso como medio para estudiar la estructura y la composición química del medio ambiente de esta nebulosa y así profundizar en nuestro conocimiento de las primeras fases de la formación estelar.

Créditos imagen: La nebulosa NGC 6726, donde un grupo de astrónomos han detectado ecos de luz procedentes de dos estrellas variables en su interior. (IAA-CSIC/AstroImagen)

Más información:

Se observan ecos de luz en torno a estrellas muy jóvenes
Eco, eco, eco, eco... de luz

Comentarios (0)

Compartir:

El autor

Ángel Gómez Roldán es Divulgador científico especializado en astronomía y ciencias del espacio, y director de la revista "AstronomíA".