Es primavera en Titán

Ángel Gómez Roldán / 22-09-2010

Desde que la sonda espacial Cassini entrara en órbita de Saturno y sus lunas en 2004, uno de los instrumentos de a bordo, el espectrómetro de mapeo visual e infrarrojo (VIMS, por su acrónimo en inglés), ha estado estudiando sin descanso las nubes de la atmósfera de Titán, el mayor satélite de Saturno.

Hace poco, un grupo de la Universidad Paris Diderot, liderado por Sébastien Rodríguez, ha publicado el análisis de más de dos mil imágenes de VIMS para realizar el primer estudio a gran escala temporal de la meteorología de Titán. Dada su lejanía al Sol, una estación en Titán dura unos siete años terrestres, y Rodríguez y sus colegas han observado cambios atmosféricos significativos entre julio de 2004 (principios del verano en el hemisferio sur de Titán), y abril de 2010 (el comienzo de la primavera en el hemisferio norte). Las imágenes muestran que la actividad nubosa ha disminuido recientemente cerca de ambos polos del satélite, que anteriormente siempre aparecían densamente cubiertos de nubes. Estas estructuras nubosas de los polos, junto con otra banda situada a unos 40 grados sur, eran las más prominentes de la atmósfera de Titán, y parece que ahora, con los cambios estacionales, se están disolviendo dentro de lo que los modelos meteorológicos predicen. Los investigadores esperan observar nueva actividad nubosa a medida que dichos cambios sigan progresando.

Créditos imagen: En estas imágenes en falso color se aprecian en amarillo los claros en la capa de nubes de Titán, observados por la sonda espacial Cassini. (NASA/JPL/University of Arizona/University of Nantes/University of Paris Diderot)

Más información:
Spring on Titan brings sunshine and patchy clouds

Comentarios (0)

Compartir:

El autor

Ángel Gómez Roldán es Divulgador científico especializado en astronomía y ciencias del espacio, y director de la revista "AstronomíA".