De paseo por Saturno

Ángel Gómez Roldán / 14-09-2010

Desde que la sonda espacial Cassini llegara a Saturno y su sistema de lunas el verano de 2004, sus cámaras no han dejado de sorprendernos con espectaculares imágenes del planeta anillado y su familia de satélites. Descubrimientos como los mares de etano y metano líquidos del mayor de estos satélites, Titán; o los géiseres de agua de la diminuta luna Encélado, han revolucionado el conocimiento que los científicos planetarios tenían sobre estos lejanos mundos helados de nuestro Sistema Solar.

Seis años después de que Cassini entrara en órbita de Saturno y sus lunas, la sonda de la NASA continúa funcionando perfectamente y con una larga vida esperada aún por delante. Es muy recomendable visitar los sitios web que la agencia espacial estadounidense tiene a disposición del público, donde podemos ver casi en tiempo real las impresionantes fotografías obtenidas por la Cassini: todo un festín para la vista y para la mente.

Y como muestra, traemos a este caos de actualidad de hoy una de las tomas recientes de los géiseres de Encélado, vistos casi a contraluz, de manera que destacan claramente sobre el fondo negro del espacio.

Créditos imagen: Los géiseres de Encélado, en el polo Sur del satélite, fotografiados por la sonda Cassini desde 430.000 km de distancia. Encélado tiene apenas 500 km de diámetro. (NASA/JPL/Space Science Institute)

Más información:

Web de la misión Cassini.

Web del equipo de imagen de Cassini.

Comentarios (1)

Compartir:

El autor

Ángel Gómez Roldán es Divulgador científico especializado en astronomía y ciencias del espacio, y director de la revista "AstronomíA".