Cosmología en la Estación Espacial

Ángel Gómez Roldán / 01-09-2010

 

 

A finales del pasado mes de agosto, un avión de transporte Galaxy de la Fuerza Aérea estadounidense aterrizaba en el Centro Espacial Kennedy, en Florida, llevando a bordo uno de los instrumentos científicos más complejos –y caros– jamás construidos, el Espectrómetro Magnético Alfa (AMS-02). Dicho instrumento será instalado en la Estación Espacial Internacional, hacia donde volará en el transbordador de la NASA Endeavour en febrero de 2011.

AMS-02 ayudará a los científicos a entender mejor el origen y la estructura del Universo gracias a su capacidad para observar la antimateria y la materia oscura. Dotado con un imán que genera un campo magnético cuatro mil veces más potente que el campo magnético de la Tierra, este detector de física de partículas de última generación podrá examinar desde el espacio todas las partículas elementales que pasen a su través, obteniendo además información sobre las diferentes fuentes de radiación cósmica que pueblan el Universo. De este modo, tanto los físicos de partículas como los astrónomos se beneficiarán de los datos de este instrumento, cuya vida operativa será la misma que la de la propia Estación Espacial, al menos hasta el año 2020.

 
Crédito Imagen: El instrumento AMS, antes de subir al avión que lo llevaría al Centro Espacial Kennedy. (CERN)
 
Para más información:  
 

Comentarios (0)

Compartir:

El autor

Ángel Gómez Roldán es Divulgador científico especializado en astronomía y ciencias del espacio, y director de la revista "AstronomíA".