El telescopio espacial de infrarrojos WISE, lanzado por la NASA en diciembre del año 2009, finalizó su primer mapa completo del cielo a mediados del mes de julio de 2010 con más de un millón y medio de imágenes.
WISE, acrónimo de Wide-field Infrared Survey Explorer, es un pequeño telescopio de 40 cm de abertura que gira en una órbita polar terrestre y cuyo objetivo es realizar un mapeo de gran campo de toda la esfera celeste en longitudes de onda del infrarrojo con el fin de catalogar, entre otros objetos, galaxias poco luminosas, estrellas enanas marrones y asteroides oscuros de nuestro Sistema Solar, cuerpos muy difíciles de observar con telescopios desde tierra. De estos últimos objetos, los asteroides, el telescopio orbital ha observado más de cien mil, la mayoría de ellos desconocidos, lo que da fe de la capacidad de este modesto pero tenaz instrumento. Aunque su misión fundamental ya se ha cumplido, a WISE aún le queda suficiente hidrógeno sólido –para enfriar sus detectores y poder observar adecuadamente en le infrarrojo– quizás hasta el mes de noviembre, lo que le permitirá cubrir de nuevo la mitad del cielo y complementar el mapa ya realizado. Los astrónomos esperan gran cantidad de nuevos descubrimientos cuando comiencen a estudiar en detalle este gigantesco mapa.
Créditos imagen: Impresión artística del telescopio espacial WISE con la Vía Láctea en el infrarrojo de fondo. (NASA/JPL-Caltech)
Más información:
NASA WISE Mission to Complete Extensive Sky Survey
WISE mission completes first glance through universe
Ángel Gómez Roldán es Divulgador científico especializado en astronomía y ciencias del espacio, y director de la revista "AstronomíA".