Un equipo de geólogos del Instituto de Tecnología de California (Caltech) junto con colegas de la Universidad de Tennessee, EE.UU., han encontrado grupos de hidroxilos ligados al mineral apatita en muestras de una roca volcánica lunar traída a la Tierra por la misión Apollo 14. El descubrimiento, publicado recientemente en la revista Nature, tiene de relevante que el anión hidroxilo es un “pariente” químico cercano del agua, por lo que su hallazgo viene a demostrar que ha habido procesos geológicos en la Luna capaces de generar este mineral hidratado.
Las últimas observaciones espectroscópicas de la Luna llevadas a cabo desde sondas espaciales han revelado que el hidrógeno, constituyente del hidroxilo, está presente en su superficie, incluso en forma de hielo de agua, aunque su procedencia puede ser externa a través de los choques de núcleos cometarios. El descubrimiento del equipo liderado por el Caltech, sin embargo, confirma que el hidrógeno, y, por lo tanto, casi con seguridad el agua, forman parte de la misma historia geológica de la Luna desde su origen. Ello demuestra una relación química y geológica entre la Tierra y la Luna mayor de lo que se pensaba, con las consiguientes implicaciones para la teoría de formación de nuestro satélite a partir de una colisión con la Tierra hace más de 4.500 millones de años.
Crédito imagen:
Roca lunar traída a la Tierra por la misión Apollo 14. - NASA/JSC.
Más información:
Ángel Gómez Roldán es Divulgador científico especializado en astronomía y ciencias del espacio, y director de la revista "AstronomíA".