La Gran Nube de Magallanes, visible desde el hemisferio sur, forma junto con Andrómeda, la Pequeña Nube de Magallanes y nuestra Vía Láctea el Grupo Local. Por su cercanía, está sólo a 160.000 años luz de nosotros, es objeto de la atención no sólo de astrónomos profesionales sino también de aficionados, que disfrutan descubriéndola en el cielo austral. El Observatorio Europeo Austral (ESO) nos deleita hoy con una sorprendente imagen tomada desde el Observatorio La Silla (Chile) en la cual se ven objetos muy diversos: cúmulos estelares, restos de supernovas, gas…
Créditos imagen:
Imagen tomada con un telescopio de 2,2 metros. Se distinguen muchos cúmulos, incluyendo un cúmulo globular joven y los restos de la explosión de un supernova muy brillante. El trozo de cielo fotografiado equivale en tamaño a cuatro veces la Luna llena. - ESO
Más información:
Un zoológico cósmico en la Gran Nube de Magallanes
Las nubes de Magallanes
Annia Domènech es Licenciada en Biología y Periodismo. Periodista científico responsable de la publicación caosyciencia.