Una estrella gigante azul (90 veces más masiva que el Sol) fue descubierta por el Telescopio Espacial Hubble viajando en solitario a una velocidad de casi 400.000 km/h en la Gran Nube de Magallanes. El cúmulo del que procede se encuentra en la Nebulosa de la Tarántula, situada a unos 170.000 años luz de la Tierra, una región del Universo Local que es un laboratorio excepcional para el estudio de las estrellas de gran masa. Se trata de la primera ocasión en la que una estrella solitaria es observada tan lejos de su lugar de nacimiento. La estrella fugitiva abandonó su cúmulo estelar debido a que otra estrella solitaria que ”pasaba por allí” era lo bastante masiva para, con su influencia gravitatoria, “lanzarla” haciéndole abandonar su cuna.
Créditos imagen: El cúmulo estelar del que procede la “estrella fugitiva” en la Nebulosa de la Tarántula - NASA, ESA, J. Walsh (ST-ECF) y ESO.
Más información:
Hubble Catches Heavyweight Runaway Star Speeding from 30 Doradus
Annia Domènech es Licenciada en Biología y Periodismo. Periodista científico responsable de la publicación caosyciencia.