Sabemos que no somos los únicos que nos hemos acordado de que el pasado fin de semana fue especial para el Telescopio Espacial Hubble, lanzado el 24 de abril de 1990. Sin embargo, desde nuestra página queremos también congratularnos por un cumpleaños que celebra un logro científico y tecnológico muy destacado: en estas dos décadas ha observado más de 30.000 objetivos y conseguido más de medio millón de imágenes. No sólo ha impulsado con sus logros el avance del conocimiento sobre el Universo, sus preciosas imágenes han contribuido, y mucho, a popularizarlo, despertando el interés del público no especializado. Quizás sea el momento de recordar, ahora que todo son parabienes para el Hubble, que también fue cuestionado y criticado largo tiempo, especialmente cuando se descubrió que su espejo primario era defectuoso. De su bella historia de superación, mejor dicho de la del equipo humano detrás, se puede sacar algún aprendizaje, como que el éxito y el fracaso se codean en misiones de gran complejidad. Y que no por ello hay que renunciar a intentar llegar más allá de lo que parece posible o tirar la toalla al primer resultado adverso. Los resultados pueden, como en este caso, trasladarnos a las estrellas.
Créditos imagen:
La nebulosa Carina, situada a 7.500 años luz. Esta imagen celebra el 20 aniversario del lanzamiento del Hubble y su posicionamiento en órbita en torno a la Tierra - NASA, ESA, M. Livio and the Hubble 20th Anniversary Team (STScI).
Más información:
Starry-eyed Hubble celebrates 20 Years of awe and discovery
Feliz cumpleaños, “Hubble”
Un nuevo Hubble
James Webb: el telescopio espacial sucesor del Hubble
Annia Domènech es Licenciada en Biología y Periodismo. Periodista científico responsable de la publicación caosyciencia.