Casi seguro, salvo que hayan pasado toda su vida aislados en las montañas, que se han preguntado cómo es mejor avanzar cuando se encuentran atrapados en hora punta en un enjambre de personas.
Para realizar los modelos que intentan reproducir el comportamiento humano en esta incómoda situación, hasta hace poco se consideraba que los peatones se desplazan hacia su destino independientemente los unos de los otros e intentando evitar al máximo los encontronazos, lo que entra dentro de lo razonable. Pues resulta que esto no es así. Debe ser que somos más sociales de lo que lo investigadores pensaban, pues un estudio franco-suizo reciente (Université Toulouse 3 / CNRS y el Swiss Federal Institute of Technology) afirma que entre un 50 y un 70% de los peatones se desplazan en grupos y que, además, dan prioridad a la comunicación en su seno frente al avance: para poder hablar, si hay poca gente se alinean y, en casos de masificación, adoptan una forma cóncava. Ello obliga al resto de peatones a andar sorteando dichos obstáculos y reduce la eficiencia global de desplazamiento. Este tipo de estudios se utiliza para conocer y gestionar mejor el desplazamiento de personas en el contexto urbano.
Créditos imagen:
Multitud - Anónimo
Más información:
Deciphering the movement of pedestrians in a crowd
Annia Domènech es Licenciada en Biología y Periodismo. Periodista científico responsable de la publicación caosyciencia.