Océanos demasiado ácidos para el gusto de sus habitantes

Annia Domènech / 29-03-2010

El aumento del dióxido de carbono en la atmósfera, causado por la acción humana, especialmente a través de la quema de combustibles fósiles, altera la química de los océanos al disolverse en el agua acidificándola. Esto puede tener consecuencias muy negativas sobre los ecosistemas marítimos.

Un grupo de investigación dirigido por Carles Pelejero, del Instituto de Ciencias del Mar del CSIC y de la Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats (ICREA), explica en un trabajo publicado en el último número de la revista Trends in Ecology and Evolution el impacto de la acidificación de los océanos en la vida marina. Para su estudio, los autores han utilizado datos de la acidez oceánica actual y de la de los últimos centenares de millones de años (a partir de estudios paleoceoanográficos). A finales del s. XXI, advierten, la acidificación podría ser invivible para muchos organismos marinos.

Sobre la misma cuestión, investigadores de la Universidad de Newcastle han relacionado un ligero descenso del pH del océano (mayor acidez) con la disminución de un tipo de bacterias biogeoquímicas, las Marine Roseobacter. Ellas se encargan, habitualmente, de romper un compuesto llamado dimetilsulfoniopropionato, producido en la fotosíntesis del plancton. Y gracias a su acción otros organismos disponen de una fuente de azufre. Por si esto no fuera poco, parte de este compuesto es convertido en dimetilsulfido , un gas que fomenta la formación de nubes. Las nubes reflejan la radiación solar de vuelta al espacio, contribuyendo al enfriamiento de  la superficie terrestre. La disminución de la Marine Roseobacter podría tener, entonces, un impacto no sólo en los ecosistemas oceánicos sino, también, en el clima global.

Créditos imagen: University of California/San Diego

Más información:
Un trabajo de investigadores del CSIC alerta de la amenaza de la acidificación para los océanos
Ecosystems under threat from ocean acidification
 

Comentarios (0)

Compartir:

El autor

Annia Domènech es Licenciada en Biología y Periodismo. Periodista científico responsable de la publicación caosyciencia.