Los colores de una tormenta

Annia Domènech / 17-03-2010

Es Júpiter, el planeta gaseoso, y se trata de su ojo, esa tormenta de cuya existencia se tiene noticia desde los tiempos de Galileo (la vio por el telescopio) y cuyo ¿funcionamiento? continúa hoy investigándose. Con el VLT (Very Large Telescope) de ESO y otros grandes telescopios terrestres, se ha podido mirar con detalle la denominada Gran Mancha Roja, tiempo ha considerada carente de estructura interna. Es todo lo contrario: complicadísima. Por primera vez, se ha relacionado su color con sus características medioambientales: temperatura, vientos, presión y composición, gracias a a las imágenes tomadas, que aportan información térmica antaño jamás obtenida.

Créditos imagen:
La imagen en el infrarrojo de la izquierda fue tomada por VISIR, en el VLT (Very Large Telescope), de la ESO. La de la derecha, con el Telescopio Espacial Hubble. En ambas se ve la interacción de las tres principales tormentas de Júpiter: la Gran Mancha Roja, Oval BA y la Pequeña Mancha Roja - ESO/NASA/JPL/ESA/L. Fletcher

Más información:
En Júpiter, la atmósfera también sufre perturbaciones
Mancha de Júpiter es vista brillando
 

Comentarios (0)

Compartir:

El autor

Annia Domènech es Licenciada en Biología y Periodismo. Periodista científico responsable de la publicación caosyciencia.