La 3D también en ciencia

Annia Domènech / 25-01-2010

La visión en tres dimensiones no es sólo cosa del entretenimiento, como transmiten fenómenos mediáticos como "Avatar", sino que también puede contribuir, y mucho, a comprender mejor el funcionamiento de muchos procesos científicos, incluyendo por supuesto los fisiológicos y, dentro de ellos, el funcionamiento del cerebro, ese gran desconocido.
Con la introducción de una nueva técnica para trabajar con un microscopio electrónico, investigadores del Instituto Max Planck de Bioquímica (Alemania), dirigidos por el físico español  Rubén Fernández-Busnadiego, han conseguido imágenes en tres dimensiones de vesículas y filamentos durante el momento de la sinapsis, cuando tiene lugar la comunicación neuronal (entre las células nerviosas) en nuestro cerebro, y el de todos los mamíferos.  Lo han hecho gracias al uso de una nueva técnica con el microscopio electrónico, llamada criotomografía, que enfría las células con tal rapidez que es posible ver sus estructuras cuando están en plena actividad.
Los avances tecnológicos y su aplicación en ciencia siempre hacen recordar a los grandes científicos del pasado: ¿qué hubiera sentido Santiago Ramón y Cajal si alguien le hubiera enseñado estas espectaculares imágenes?

Créditos imagen:
Visualización tridimensional de la sinapsis mediante tomografía electrónica: vesículas sinápticas (amarillo), membrana celular (violeta), conectores entre vesículas (rojo), filamentos que anclan las vesículas a la membrana celular (azul marino), microtúbulo (verde oscuro), material del espacio sináptico (verde claro) y densidad postsináptica (naranja). Autor: Fernández-Busnadiego et al.

Más información:
El estudio aparece en el último número del Journal of Cell Biology
Rubén Fernández-Busnadiego, Benoît Zuber, Ulrike Elisabeth Maurer, Marek Cyrklaff, Wolfgang Baumeister y Vladan Lučić. “Quantitative analysis of the native presynaptic
cytomatrix by cryoelectron tomography”. The Journal of Cell Biology 188 (1):145-156, 11 de enero de 2010.

Comentarios (0)

Compartir:

El autor

Annia Domènech es Licenciada en Biología y Periodismo. Periodista científico responsable de la publicación caosyciencia.