… del impacto de la sonda Huygens en el mayor satélite de Saturno: Titán.
Se trató de un hito histórico: Huygens fue el primer, y hasta el momento el único, ingenio humano en aterrizar en un cuerpo del Sistema Solar lejano. Formaba parte de una misión internacional, la Cassini-Huygens, con la participación la NASA, la ESA y la Agencia Espacial Italiana (ASI).
Lanzada en octubre de 1997, la misión tardó seis años y medio para alcanzar la órbita de Saturno, donde se posicionó. Mientras la nave Cassini orbitaba en torno a Titán observándolo en la distancia, la sonda Huygens fue lanzada siguiendo una trayectoria balística y, tres semanas después, el 14 de enero de 2005 atravesaba la atmósfera del satélite y realizaba un “atitanaje” suave. Gracias a él, los instrumentos a bordo, que durante el descenso habían tomado imágenes y datos, continuaron funcionando en su superficie durante varias horas.
Para celebrar este aniversario, evaluar los resultados de la misión e impulsar la investigación en el Sistema Solar, un grupo de ingenieros y científicos de la Cassini-Huygens se reúnen estos días en el Cosmocaixa de Barcelona.
Créditos imagen:
Superficie de Titán - ESA/NASA/JPL/University of Arizona
Más información:
Titan desvelado
www.caosyciencia.com/ideas/articulo.php?id=280105
Cassini-Huygens Project: Huygens Legacy and Future Titan Exploration (CosmoCaixa, Barcelona, 13-15 enero de 2010)
Annia Domènech es Licenciada en Biología y Periodismo. Periodista científico responsable de la publicación caosyciencia.