La sonda espacial Cassini, en órbita de Saturno y sus lunas desde el año 2004, ha obtenido una de las imágenes más icónicas de la misión hasta el momento: el reflejo de la luz del Sol en la superficie líquida de un lago en Titán, el mayor satélite de Saturno.
Desde que se confirmó la existencia de masas de metano líquido en Titán gracias a las observaciones de radar de la Cassini, los científicos han estado intentado observar el reflejo especular de la luz del Sol en estos lagos titánicos, pero no ha sido posible hacerlo hasta estos últimos meses. La razón se debe a que el mayor número de lagos y mares de metano se encuentran en el hemisferio norte de Titán que hasta ahora se hallaba sumido en la oscuridad invernal y, por tanto, la luz del Sol no iluminaba esta región. Con la llegada del equinoccio de primavera al sistema de Saturno y sus lunas el pasado agosto, el Sol ha comenzado a brillar directamente sobre la zona septentrional de Titán, reflejando su tenue luz en los mares de metano líquido. La imagen adjunta, obtenida en el infrarrojo, muestra este brillo sobre la parte sur del Mare Kraken, con una extensión de más de 400.000 km2, así como el efecto de la densa atmósfera del satélite.
Crédito imagen: El Sol se refleja en la superficie de un lago en la mayor luna de Saturno, Titán. - NASA/JPL/University of Arizona/DLR
Más información:
http://saturn.jpl.nasa.gov/news/newsreleases/newsrelease20091217/
Ángel Gómez Roldán es Divulgador científico especializado en astronomía y ciencias del espacio, y director de la revista "AstronomíA".