El día 10 de diciembre celebramos el décimo aniversario de uno de los telescopios espaciales más emblemáticos de la Agencia Espacial Europea (ESA): el XMM-Newton. Lanzado ese día de 1999 desde la Guayana francesa con un cohete Ariane 5, este observatorio de rayos X en órbita terrestre cumple sus primeros diez años de operaciones con un impresionante bagaje de logros científicos y en excelente estado de salud.
Entre los hitos conseguidos destacan sus observaciones de agujeros negros galácticos y extragalácticos, potentes emisores de rayos X, y que, gracias a XMM-Newton, conocemos hoy mucho mejor. Igualmente sus estudios de la dinámica de los cúmulos de galaxias o de la producción de elementos químicos en las explosiones de supernovas no hubieran sido posibles sin las aportaciones de este importante telescopio y sus cinco instrumentos.
Más de dos mil astrónomos de todo el mundo usan hoy en día los datos de XMM-Newton, cuyo centro de operaciones científicas se encuentra en ESAC, cerca de Madrid. El telescopio tiene asegurada la extensión de su misión hasta 2012 como mínimo.
Crédito imagen: Impresión artística del XMM-Newton, el telescopio orbital de rayos X de la Agencia Espacial Europea. (ESA-C. Carreau)
Más información: http://www.esa.int/esaCP/SEMY617JT2G_Spain_0.html
Ángel Gómez Roldán es Divulgador científico especializado en astronomía y ciencias del espacio, y director de la revista "AstronomíA".