No muchos organismos científicos disfrutan de la longevidad de la Royal Society. Para festejar sus tres siglos y medio de existencia en 2010, pone a disposición del público general (que pueda leer en inglés) parte de sus archivos en una muy especial línea del tiempo que permite bucear en sesenta artículos científicos. Estos han sido escogidos por un equipo de científicos, divulgadores de la ciencia e historiadores por su significación y particularidad entre los 60.000 publicados desde 1650 hasta hoy. Tienen contenidos muy diversos: las transfusiones de sangre entre perros, la observación de un eclipse total de Sol, la invención de la primera batería eléctrica, el descubrimiento de un cometa por a primera mujer reconocida como científica… Hablan de tantas cosas que han ido puntuando el avance de la ciencia, con las ilustraciones pertinentes, que bien merecen una visita a la página web, y varias.
Créditos imagen:
Reproducción de un retrato de Caroline Herschel por Tielemann, 1829.
Más información:
Annia Domènech es Licenciada en Biología y Periodismo. Periodista científico responsable de la publicación caosyciencia.