Océanos

Annia Domènech / 25-11-2009

El espacio se compara con frecuencia con el fondo de los océanos por el desconocimiento que de ambos medios tiene el ser humano.  Incluso se realizan bellas metáforas equiparando a los océanos con nuestro origen, la vida comenzó en el agua, y al espacio con nuestro futuro: ¿tendremos que abandonar nuestro planeta en busca de otro lugar más acogedor donde habitar? Una pregunta todavía sin respuesta.

Un documental realizado el cineasta francés Jacques Perrin con la colaboración de la Agencia Europea del Espacio, cuyo nombre es tan revelador y poco original como “Océanos”, escudriña en los secretos de estas ingentes más de agua que cubren las tres cuartas partes de un planeta que debería llamarse Océano en lugar de Tierra. Y para ello no sólo han descendido a las profundidades abisales, también han ido al espacio gracias a los satélites, cuyas observaciones pueden ayudarnos a comprender mejor el comportamiento de los océanos y su posible influencia en el cambio climático, por poner un ejemplo.

 

 

Créditos imagen:

Primera imagen tomada por el satélite Meteosat en 1977 – ESA

Más información:

Extracto de la película y entrevista a Jacques Perrin (en inglés):

esatv-movies.e-vision.nl/videos/mplo/ESA_OCEANS_TV_11-20-09_wmplow.wmv

El planeta Océano

www.caosyciencia.com/ideas/articulo.php

 

Comentarios (1)

Compartir:

El autor

Annia Domènech es Licenciada en Biología y Periodismo. Periodista científico responsable de la publicación caosyciencia.