El mecanismo de producción de energía más eficiente

Annia Domènech / 02-11-2009

Hoy comienza en Tenerife de la mano del Instituto de Astrofísica de Canarias la XXI edición de la Winter School of Astrophysics, que en esta ocasión está dedicada a la acreción, el proceso por el cual un objeto denso incorpora el gas que se encuentra en las cercanías. Durante el mismo, este gas se calienta y emite mucha energía, de tal modo que estos procesos son altamente energéticos, de hecho pueden llegar a ser a ser incluso más eficientes que la fusión nuclear como mecanismo generador de energía. Se produce a escalas de tamaño distintas, desde estrellas binarias (con un tamaño equivalente a la distancia de la Tierra a la Luna) hasta núcleos de galaxias (con un tamaño de miles de años luz). Ocho investigadores internacionales expertos en este campo establecerán cuál es el conocimiento actual sobre la acreción y lo compartirán con unos cuarenta estudiantes de doctorado y postdoctorandos durante las dos próximas semanas

Créditos imagen:

Visión de artista de la acreción por un agujero negro supermasivo de un espeso anillo de polvo. Durante la misma se producen chorros de rayos gamma y rayos X - ESA / V. Beckmann (NASA-GSFC)

Más información:

Nota de prensa IAC

www.iac.es/divulgacion.php

Página web de la Escuela (en inglés)

www.iac.es/winschool2009/


Comentarios (0)

Compartir:

El autor

Annia Domènech es Licenciada en Biología y Periodismo. Periodista científico responsable de la publicación caosyciencia.