A pesar de su edad, el veterano Telescopio Espacial Hubble –lanzado en 1990– sigue sorprendiéndonos con sus observaciones desde su privilegiada atalaya a 600 km de altura sobre la Tierra.
Una imagen hecha pública recientemente muestra lo que en un principio parecía ser una extraña y brillante galaxia espiral, pero que en la realidad es el resultado de un antiguo choque de dos galaxias espirales parecidas a la nuestra. El producto de esta colisión es una nueva galaxia resultado de la fusión de las dos anteriores, y se la denomina NGC 2623.
En la foto del Hubble destacan las colas de marea repletas de estrellas jóvenes, formadas a lo largo de los millones de años que duran los choques galácticos de este tipo. NGC 2623 se encuentra a unos 250 millones de años luz de distancia en la constelación de Cancer.
Crédito de la imagen: NASA, ESA y A. Evans (Stony Brook University y National Radio Astronomy Observatory)
Ángel Gómez Roldán es Divulgador científico especializado en astronomía y ciencias del espacio, y director de la revista "AstronomíA".