O, más apropiado, para aquellos que se han dedicado a estudiar sus propiedades y usos. Una vez más, varios investigadores comparten el premio: Charles K. Kao, por el desarrollo de las aplicaciones de la fibra óptica en las comunicaciones a larga distancia, y Willard S. Boyle y George E. Smith, por inventar la primera tecnología de imagen que utiliza un sensor digital (las CCD).
Aunque puedan parecernos logros ajenos a nuestra vida diaria, lo cierto es que se encuentran en todas partes: gran parte de las comunicaciones de telefonía y transmisión de datos se realizan por fibra óptica, empezando por Internet, y las cámaras CCD no sólo son utilizadas en ciencia punteras -como la Astrofísica, la Medicina y otras- sino que también están en aparatos tan cotidianos como las cámaras de fotos digitales, que capturan la luz electrónicamente en lugar de con una película.
Créditos imagen: Fibras ópticas - Anónimo
Más información:
Premios Nobel
nobelprize.org/nobel_prizes/physics/laureates/2009/press.html
Annia Domènech es Licenciada en Biología y Periodismo. Periodista científico responsable de la publicación caosyciencia.