La mayoría de los planetas hallados fuera del Sistema Solar son gigantes gaseosos, es decir, de gran tamaño, y con una densidad parecida a las de Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Con la mejora de los métodos de detección, cada vez se encuentran cuerpos de menor tamaño. El exoplaneta más pequeño conocido hasta el momento, de nombre Corot 7-b, ha resultado ser “duro como una piedra” como Mercurio, Venus, la Tierra y Marte o, dicho de una manera más correcta, rocoso. Fue descubierto por el satélite Corot, de ahí su nombre. Su diámetro no llega a ser el doble del de la Tierra, y la órbita alrededor de su estrella tiene una duración de 20,4 horas. ¿Estamos más cerca de encontrar un mundo fuera del Sistema Solar que, desde el punto de vista del ser humano, pueda albergar vida?
Créditos imagen:
Ilustración de CoRoT-7b - © ESO/L. Calcada
Más información:
Historia del TrES
www.caosyciencia.com/ideas/articulo.php?id=270106
Descubierto un nuevo exoplaneta, que además se parece a la Tierra
www.caosyciencia.com/ideas/articulo.php?id=270106
Se demuestra que el exoplaneta más pequeño encontrado es un mundo sólido y rocoso
http://sci.esa.int/science-e/www/object/index.cfm?fobjectid=45518
Annia Domènech es Licenciada en Biología y Periodismo. Periodista científico responsable de la publicación caosyciencia.