Hay una mancha no menguante sino creciente en la envoltura gaseosa de Júpiter. Recuerda al efecto de la colisión contra este planeta gigante del cometa Shoemaker-Levy 9 en 1994 y, por lo que parece, también habría sido causada por el impacto de un cuerpo menor, cometa o asteroide, que se habría desintegrado en la atmósfera joviana. Su tamaño equivale al doble de la longitud de los Estados Unidos, y ha sido observada, y fotografiada, por el Telescopio Espacial Hubble.
Créditos imagen:
La nueva “mancha” oscura de Júpiter, resultado del impacto de un cometa o un asteroide, fotografiada en luz visible por el Telescopio Espacial Hubble el 23 de julio de 2009 - NASA, ESA, H. Hammel (Space Science Institute, Boulder, Colo.), y el Jupiter Impact Team.
Más información:
El telescopio Hubble observa una extraña colisión en Júpiter
Annia Domènech es Licenciada en Biología y Periodismo. Periodista científico responsable de la publicación caosyciencia.